SAN ALBERTO DE CASAS VIEJAS

PUENTE ALTO


En este proyecto, cada barrio, de no más de 150 casas, cuenta con áreas verdes equipadas, sector de acondicionamiento físico y avenidas con ciclovías.

Complementando el equipamiento del proyecto, se construyó un Colegio en su interior, a distancia caminable de la mayor parte de las viviendas, facilitando a las familias la vida escolar de sus hijos. En el ámbito de Salud, la Municipalidad de Puente Alto construyó en los terrenos de Cesión Municipal del proyecto un Consultorio de Salud Familiar.

Dejando atrás el típico diseño de cuadrícula, y con una extraordinaria vista panorámica hacia el Cajón del Río Maipo, el diseño urbano de  San Alberto de Casas Viejas  buscó entregar identidad y carácter al conjunto, con calles y pasajes amplios, ciclovías interiores, áreas verdes equipadas y con una distribución adecuada de los sectores de equipamiento.

Las viviendas fueron diseñadas para acoger a la mayor diversidad de compradores y postulantes de la zona sur-oriente de Santiago, con variadas tipologías que permitió ofrecer una amplia gama de precios de venta, ajustándose a la realidad y posibilidades de cada familia, lo que junto al apoyo de una amplio espectro de programas del subsidio habitacional del MINVU posibilitó el sueño de la vivienda propia a más de 2.000 familias.